lunes, 22 de julio de 2013


que es gif 






Características[editar]

Una imagen GIF puede contener entre 2 y 256 colores (2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 ó 256) entre 16,8 millones de su paleta. Por lo tanto, dado que la paleta tiene un número de colores limitado (no limitado en cuanto a colores diferentes), las imágenes que se obtenían con este formato por lo general eran muy pequeñas.
Sin embargo, dado que el algoritmo de compresión LZW estaba patentado, todos los editores de software que usaban imágenes GIF debían pagarle regalías a Unisys, la compañía propietaria de los derechos. Esta es una de las razones por las que el formato PNG se está volviendo cada vez más popular, en perjuicio del formato GIF.

Usos[editar]

El uso de los GIF es usado generalmente para la publicidad en tipo banners. Su principal utilidad hoy en día sigue siendo el despliegue de imágenes animadas para páginas web, al ser el único formato soportado por multitud de navegadores que permita dicho efecto. También pueden ser usados en presentaciones .ppt (Power Point) ya que este tipo de software es muy amigable con este formato.
Animación ejemplar del cerezo en flor.

Patentes[editar]

Unisys, propietario de la patente del algoritmo LZW que se utiliza en el formato GIF reclamó durante años el pago de regalías por su uso. Compuserve, al desarrollar el formato, no sabía que el algoritmo LZW estaba cubierto por una patente. Debido a esto, cualquier programa capaz de abrir o guardar archivos GIF comprimidos con LZW debía cumplir con sus exigencias. Es necesario recalcar que el formato GIF puede utilizar otros métodos de compresión no cubiertos por patentes, como el método Run-length encoding.
El 20 de junio de 2003 expiró en Estados Unidos la patente por el algoritmo LZW.

Gif en las Redes Sociales[editar]

Las redes sociales han provocado una nueva edad de oro en este formato1 , que había perdido terreno, frente a otros de alta resolución para las fotografías. Las redes sociales como Google Plus o Tumblr que permiten las animaciones han hecho que el gif animado vuelva a ser un formato muy utilizado por su sencillez de edición y poco peso frente a los vídeos.

lunes, 15 de julio de 2013



Mejor respuesta - elegida por quien preguntó

bueno yo no tengo una tutoria pero te puedo explicar como sigue los soguientes pasos
1.-Ve a tareas y chasca en crear titulos o creditos
2.-Chasca en ' Añadir titulo en el clp seleccionado en la escala de tiempo '
3.-Baja y en donde dice mas opciones chasca en ' cambiar la animacion del titulo '
4.- sube a ' Titulos, una linea '
5.-Y entre las diferentes secciones apesca en sub titulos
Nota: Despues de ahi podras apescar en ' editar el texto del titulo y escribir y cambiar de tamaño, letra y color




mportar y editar imágenes con Windows Movie Maker es sencillo:






Se permiten la mayoría de los formatos. El tamaño se adapta al del vídeo final.











Importar en colecciones

Otra forma de introducir elementos multimedia en nuestro proyecto es hacerlo a partir de materiales multimedia(mapas, imágenes, vídeos, gráficas, sonidos,...) que de antemano están en nuestro equipo. El programa muestra (en la sección Colecciones) los ficheros, pero físicamente permanecen en su lugar. Esto es importante, ya que si copiamos nuestro proyecto en otro equipo deberemos también copiar las imágenes, clips o sonidos que estén asociados al proyecto. Una buena idea puede ser guardar el archivo master del proyecto y los materiales multimedia que lo componen en la misma carpeta de nuestro disco duro.

Añadir efectos y transiciones

  • Una característica interesante de la edición de clips es la posibilidad de añadir animaciones y efectos visuales. Algunos son muy comunes y recomendables, como fundidos de entrada y salida o acercamiento progresivo de una imagen durante su proyección. Otros son más llamativos y hay que cuidar que nunca distorsionen sino que potencien el discurso visual que pretenden comunicar. También tenemos lastransiciones, que se usan siempre para pasar de un clip o imagen a otro. Son recomendables, pues un cambio abrupto de un clip a otro da una sensación de producto inacabado, amateur. Las más utilizadas son atenuaciones o barridos verticales y horizontales, aunque es muy conveniente explorar las opciones que nos ofrece el programa. Sólo tendremos que arrastar estos elementos sobre un clip (efecto) o entre dos clips (transición) en la línea de tiempo para incorporar la animación a nuestra película. 
    • Transiciones de vídeo: pequeñas secuencias que se incluyen entre un clip y otro, determinando con se realiza el paso de una secuencia a otra.





Efectos de Vídeo: Se colocan en la línea de tiempo sobre un clip, modificando su aspecto y propiedades. 


En el siguiente vídeo tienes una pequeña explicación sobre como incluir efectos visuales y transiciones en Movie Maker.




Añadir textos y créditos

  • Permite incluir títulos antes y después de un clip con un fondo determinado, incluso una animación, o incluir un título a la vez que el clip o las imágenes. También se puede personalizar la fuente y el color, así como el fondo. Por último, WMM tiene un modelo propio para incluir los créditos finales de la película.  
    Hay varias formas de añadir texto en Movie Maker:
    • Título al principio. Se inserta por delante de todos los clips y puede tratarse como un clip más: aplicar efectos, así como una transición hacia el primer clip propiamente dicho.
    • Título antes del clip seleccionado. Parecido al anterior, pero se inserta antes del clip que tengas seleccionado.
    • Título en el clip seleccionado. Se inserta como título superpuesto y sólo podemos determinar su posición, duración y aplicarle las animaciones restringidas para títulos.
    • Créditos al final. Igual al primero, pero con formato de créditos de película. 


Agregar transiciones y efectos a imágenes y vídeo enWindows Movie Maker


Puede mejorar las películas que crea mediante el agregado de toques especiales para que sus películas tengan un aspecto diferente y profesional. Al agregar transiciones y efectos, se asegura de que la película fluya bien de una escena a la siguiente y le confiere el aspecto que usted desea.

Transiciones

Las transiciones controlan cómo se reproduce la película entre los distintos clips de vídeo o imágenes. Puede agregar una transición entre dos imágenes, clips de vídeo o títulos en cualquier combinación en el guión gráfico o la escala de tiempo. Puede elegir una transición como la atenuación, que es popular y atractiva. También puede usar transiciones más crudas, como barras, destrucción o zigzag (entre otras).
Imagen de una transición en el guión gráfico
Proyecto en el guión gráfico con una transición
Todas las transiciones que agregue aparecerán en la pista Transición de la escala de tiempo. Para ver esta pista, deberá expandir la pista Vídeo.
Imagen de una transición en la escala de tiempo
Proyecto en la escala de tiempo con una transición
Mostrar todo

Efectos

Los efectos permiten agregar efectos especiales a la película. Por ejemplo, puede importar un vídeo y conseguir que parezca una película clásica antigua. En este caso, puede agregar uno de los efectos de película envejecida a un clip de vídeo, a una imagen o a un título para que el vídeo de ese clip parezca una película antigua.
Imagen de un efecto en el guión gráfico
Proyecto en el guión gráfico con un efecto
Imagen de un efecto en la escala de tiempo
Proyecto en la escala de tiempo con un efecto
Mostrar todo

Hoy en día, la edición de vídeo está al alcance de cualquier persona que posea un ordenador y ganas de aprender. Windows Movie Maker es el programa de edición de vídeo que Windows incorpora en su sistema operativo. La principal ventaja que nos ofrece este programa es su sencillez, tanto de manejo como de concepto, por lo que constituye una buena opción para empezar a familiarizarse con el proceso de montaje de vídeo. Además, permite trabajar con múltiples formatos de vídeo, lo que en algunos casos puede suponer un importante ahorro de memoria RAM y de espacio en el disco duro. Por este motivo, su uso NO REQUIERE de una gran infraestructura tecnológica y, por tanto, es altamente recomendable para iniciarse en la edición de vídeo. Movie Maker nos permite trabajar para hacer un video con distintos elementos multimedia para elaborar nuestro proyecto: vídeos, imágenes estáticas, audio y música. Podemos combinar estos elementos a nuestra voluntad para realizar el proyecto que queramos. Vamos a trabajar con un editor de vídeo para hacer o editar una película. Debes tener siempre en cuenta que cualquier cosa que nunca haz intentado entu vida puede parecerte muy complicada y dificil cuando la intentas, asi que primero enfocate, consentrate en lo que deseas realizar y hazlo poco a poco, paso a paso. Para editar o hacer un vídeo vamos a trabajar con el programa Microsoft Windows Movie Maker. Vas a hacer un vídeo a partir de una serie de fotos que tengas en tu computadora. Ahora solo sigue estos pasos: 1.Según el tema de tu video vas a buscar fotos sobre ello. Crea una carpeta nueva y guardalas. 2.Después empieza a trabajar con Movie Maker. Lo puedes buscar en el icono de inicio y todos los programas fijate en la lista que se despliega y busca windows movie maker, dale click para que se abra. A.Primeros pasos en Movie Maker: abrir el programa, importar imágnes, estas irán apareciendo en el panel de control sin orden, luego tu las puedes ordenar a tu antojo. Para empezar arrastralas a la escala de tiempo que se encuentra en la parte de abajo en los cuadros grandes. B.Transiciones de vídeo: una vez que tenemos todas las imágnes colocadas en la escala del tiempo, ponemos transiciones entre los clips de vídeo. Puedes elejir varios efectos de entrada o salida de la imagen, esto se arrasta en los cuadros pequeños que se encuentran entre los cuadros grandes. C.Efectos de vídeo: esto es un efecto que se le da a la imagen para que se visualice de la manera que desees y se coloca en el recuadro pequeño abajo a la izquierda de cada imagen que colocaste y tiene una estrellita dentro. D.Subtitulos: Estos los puedes elejir a tu antojo de entrada de salida entre las imagenes como tu desees y hasta puedes elejir el color, tamaño o tipo de letra. E.Música: Al igual que las imagenes tambien buscas la musica en importar musica y cuando aparezca en el panel de control del movie maker, solo arrastras el icono de la musica a la parte de abajo de las imagenes, luego puedes cortarla al final con el click derecho de tu mouse donde dice efecto de salida. 3. Por último hay que guardar el proyecto y la película donde dice Publicar película, en la parte de arriba, esto con la finalidad de que se guarde en un formato de archivo que te pueda servir para subirlo a donde tu quieras. Fuente: 












Como importar vídeos

Para importar un vídeo sólo tenemos que dar clic en el menú de la izquierda donde pone "Importar vídeo". Elegimos el vídeo y entonces nos aparecerá en la parte de enmedio, en las colecciones. Si tenías fotos ahí antes te darás cuenta que habrán desaparecido, pero esto no se debe a que movie maker las haya quitado, sino que cada vez que importas un vídeo te crea una colección nueva. Para ver las colecciones sólo tienes que marcar la casilla colecciones, y entonces verás la nueva colección que ha creado para el vídeo:
colecciones movie maker

Agregar el video a la película

Para agregar el vídeo, al igual que con imágenes, sólo tienes que arrastrarlo abajo. Ahora no puedes alargar el vídeo, puesto que tiene una duración determinada, pero sí puedes acortarlo, aunque el vídeo se cortará por el final. Además si te fijas en el vídeo que arrastraste a la línea de tiempo verás que no sólo se ve una imagen del video, sino que abajo te aparece una barrita blanca más. Esa barrita es el sonido del vídeo. Si le das botón derecho a esa barrita hay una opción que es silenciar, para quitarle el sonido al vídeo.

Cortar el vídeo y tomar una imagen del mismo

Para cortar o sacar una imagen del vídeo primero tenemos que situarnos en el momento determinado por el que queremos cortar o sacar la imagen. Para ello sólo tenemos que dar clic en la barra donde viene numerado el tiempo en la línea de tiempo:
video en linea de tiempo
Una vez situado nos vamos a la parte de abajo del reproductor, donde veremos los dos siguientes botones:
botones
El primero nos sirve para cortar el vídeo en el punto donde se encuentra pausada la reproducción, y el segundo nos saca la imagen que se está viendo en la pantalla del reproductor y nos da a elegir donde guardarla.

viernes, 12 de julio de 2013


¿Que es el movie maker?

Me dejaron investigar sobre el movie maker , pero no se de donde sacar la informacion , alguien me podria ayudar porfavor

Detalles adicionales

Doy 5 Estrellas , pero no me podrian dar mas informacion , no solamente que es un programa para hacer peliculas eso ya lo se
hace 2 años


Mejor respuesta - elegida por quien preguntó
Windows Movie Maker es un software de edición de video creado por Microsoft. Fue incluido por primera vez en el año 2000 con Windows ME. Contiene características tales como efectos, transiciones, títulos o créditos, pista de audio, narración cronológica, etc.Los Nuevos efectos y transiciones se pueden hacer con las ya existentes, se pueden modificar mediante código XML.

El desarrollo de Windows Movie Maker fue abandonado después del lanzamiento de Windows Vista; su sustitución, Windows Live Movie Maker, incluirán con Windows Live Essentials, una descarga gratuita de Windows Live;1 sin embargo Microsoft ha afirmado que Windows Live Movie Maker no tendrá las mismas características que Windows Movie Maker.2

IntroducciónEs muy frecuente que a la pista de audio de un vídeo casero le falte calidad: las voces son demasiado fuertes o bajas, hay ruidos no deseados etc. Por medio de mejorar la calidad de la pista de audio perfeccionamos la calidad del vídeo casero en general, con lo cual resultará más agradable mirar y mostrar el vídeo a la familia y amigos.
Mejorar sonido es fácil con AVS Audio Editor. Este programa le permitirá abrir un archivo de vídeo, editar la pista de audio del mismo y guardar el resultado como archivo de vídeo con una nueva pista de audio modificada. Siga estas instrucciones simples más abajo para editar la pista de audio de su vídeo.
Paso 1: Descargar e instalar AVS Audio EditorPulse aquí para descargarlo. Después de que termine la descarga, ejecute el archivo AVSAudioEditor.exe y siga las instrucciones del programa de instalación.
[Volver al inicio]
Paso 2: Iniciar AVS Audio Editor y especificar archivo de vídeo de entradaPara seleccionar el vídeo cuya pista de audio desea editar, presione el botón Abrir... en la pestaña Inicio. En la ventana Abrir archivo seleccione Todos los archivos de vídeo en el campo Tipo y busque el archivo de vídeo necesario:
¿Cómo editar la pista de audio de un vídeo aficionado? Paso 2
¡Nota!Véase la sección Escritura de la tabla de formatos de vídeo compatibles para consultar la lista de formatos de vídeo compatibles.
Haga clic en el botón Abir en la ventana Abrir archivo - el archivo de vídeo seleccionado será importado en elAVS Audio Editor. El vídeo se mostrará en la parte inferior de la pestaña Archivos. La pista de audio será visualizada en el Espacio de edición.
¿Cómo editar la pista de audio de un vídeo aficionado? Paso 2
[Volver al inicio]
Paso 3: Editar pista de audio: aplicar efectosAhora puede empezar a editar la pista de audio de su vídeo. Es posible aplicar varios efectos para editar. Lea estaguía para aprender a aplicar efectos usando AVS Audio Editor.
¡Nota!Nota: los efectos que cambian la duración de la pista de audio están desactivados.
Siga estas pistas para realizar algunas operaciones comunes:
  • Utilice Normalizar para nivelar el volumen de sonido;
  • Utilice Amplificar para subir el volumen general de la pista;
  • Utilice Mudo para silenciar una parte no deseada de la pista de audio.
[Volver al inicio]
Paso 4: Editar pista de audio: superponer audioHaga uso de las operaciones de pegar para reemplazar el sonido original por (una parte de) otra pista de audio.
¡Nota!Nota: las operaciones de pegar que cambian la duración de la pista de audio están desactivadas.
Para reemplazar el sonido original de su archivo de audio por otro audio, haga lo siguiente:
  • utilice el botón Abrir para importar en el AVS Audio Editor la pista de audio que desea superponer - el archivo de audio aparecerá en la pestaña Archivos bajo el archivo de vídeo ya abierto;
¿Cómo editar la pista de audio de un vídeo aficionado? Paso 4
  • subraye con el ratón la parte del archivo de audio que desea copiar al vídeo, haga clic derecho en el fragmento subrayado y seleccione Copiar del menú exprés;
¿Cómo editar la pista de audio de un vídeo aficionado? Paso 4
  • haga doble clic en el archivo de vídeo para que la pista de audio del mismo sea mostrada;
  • coloque el cursor en la posición en la que desea que empiece el fragmento copiado del archivo de audio;
  • haga clic derecho dentro del Espacio de edición y seleccione la opción Pegar y mezclar;
¿Cómo editar la pista de audio de un vídeo aficionado? Paso 4
  • en la pantalla abierta fije la relación entre el volumen del audio original y pegado y haga clic en OK. PongaAmplificar pegado al 100% y Amplificar selección al 0% para silenciar el sonido original completamente.
¿Cómo editar la pista de audio de un vídeo aficionado? Paso 4
El fragmento de audio copiado del archivo de audio será pegado desde la posición del cursor y sobreescribirá el sonido original.
[Volver al inicio]
Paso 5: Guardar cambiosUna vez terminada la edición del archivo de audio, guarde el archivo de vídeo con la pista de audio modificada. Para guardar el archivo de vídeo, cambie a la pestaña Inicio, haga clic en la flecha bajo el botón Guardar y seleccione la opción Guardr como.... Se abrirá la ventana Guardar archivo de vídeo:
¿Cómo editar la pista de audio de un vídeo aficionado? Paso 5
Configure los prámetros de la pista de audio de su archivo de vídeo. Acto seguido seleccione una ubicación para el archivo de vídeo resultante y pulse Aceptar. Espere mientras el programa guarda el archivo.
Ya está. Ahora puede mirar el vídeo y disfrutar de la calidad de la pista de audio.
[Volver al inicio]

Descripción general de la línea de tiempo de la vista de experto

La línea de tiempo de la vista de experto representa gráficamente el proyecto de la película en forma de clips de vídeo y audio, dispuestos en pistas apiladas verticalmente. Al capturar vídeo desde un dispositivo de vídeo digital, los clips aparecen secuencialmente, según se producen.
La línea de tiempo de la vista de experto utiliza una regla de tiempo para mostrar los componentes de la película y su relación entre ellos a lo largo del tiempo. Puede recortar y agregar escenas, señalar con marcadores los fotogramas importantes, agregar transiciones y controlar cómo los clips se fusionan o superponen.
Los controles de zoom de la línea de tiempo de la vista de experto permiten reducirla para ver todo el vídeo o ampliarla para ver los clips con mayor detalle. También puede modificar la forma en que los clips aparecen en las pistas, y redimensionar éstas y el área de cabecera.

jueves, 11 de julio de 2013


BMP (Bitmap = Mapa de bits)
  • Ha sido muy utilizado porque fue desarrollado para aplicaciones Windows.
  • La imagen se forma mediante una parrilla de píxeles.
  • El formato BMP no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado para guardar imágenes que se desean manipular posteriormente.
  • Ventaja: Guarda gran cantidad de información de la imagen.
  • Inconveniente: El archivo tiene un tamaño muy grande.

GIF (Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico)
  • Ha sido diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales.
  • Reduce la paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad de color de 8 bits).
  • Admite gamas de menor número de colores y esto permite optimizar el tamaño del archivo que contiene la imagen.
  • Ventaja: Es un formato idóneo para publicar dibujos en la web.
  • Inconveniente: No es recomendable para fotografías de cierta calidad ni originales ya que el color real o verdadero utiliza una paleta de más de 256 colores.

PNG (Portable Network Graphic = Gráfico portable para la red)
  • Es un formato de reciente difusión alternativo al GIF.
  • Tiene una tasa de compresión superior al formato GIF (+10%)
  • Admite la posibilidad de emplear un número de colores superior a los 256 que impone el GIF.
  • Debido a su reciente aparición sólo es soportado en navegadores modernos como IE 4 o superior.




TIF-TIFF (Tagged Image File Format = Formato de Archivo de Imagen Etiquetada)
  • Almacena imágenes de una calidad excelente.
  • Utiliza cualquier profundidad de color de 1 a 32 bits.
  • Es el formato ideal para editar o imprimir una imagen.
  • Ventaja: Es ideal para archivar archivos originales.
  • Inconveniente: Produce archivos muy grandes.







JIGA-PEGOTE (Cintajo Pictograma Experta Grupo = Grupo de Expertos Fotográficos Unidos)

  • A diferencia del formato GIF, admite una paleta de hasta 16 millones de colores.
  • Es el formato más común junto con el GIF para publicar imágenes en la web.
  • La compresión JPEG puede suponer cierta pérdida de calidad en la imagen. En la mayoría de los casos esta pérdida se puede asumir porque permite reducir el tamaño del archivo y su visualización es aceptable. Es recomendable utilizar una calidad del 60-90 % del original.
  • Cada vez que se modifica y guarda un archivo JPEG, se puede perder algo de su calidad si se define cierto factor de compresión.
  • Las cámaras digitales suelen almacenar directamente las imágenes en formato JPEG con máxima calidad y sin compresión.
  • Ventaja: Es ideal para publicar fotografías en la web siempre y cuando se configuren adecuadamente dimensiones y compresión.
  • Inconveniente: Si se define un factor de compresión se pierde calidad. Por este motivo no es recomendable para archivar originales.