lunes, 15 de julio de 2013


mportar y editar imágenes con Windows Movie Maker es sencillo:






Se permiten la mayoría de los formatos. El tamaño se adapta al del vídeo final.











Importar en colecciones

Otra forma de introducir elementos multimedia en nuestro proyecto es hacerlo a partir de materiales multimedia(mapas, imágenes, vídeos, gráficas, sonidos,...) que de antemano están en nuestro equipo. El programa muestra (en la sección Colecciones) los ficheros, pero físicamente permanecen en su lugar. Esto es importante, ya que si copiamos nuestro proyecto en otro equipo deberemos también copiar las imágenes, clips o sonidos que estén asociados al proyecto. Una buena idea puede ser guardar el archivo master del proyecto y los materiales multimedia que lo componen en la misma carpeta de nuestro disco duro.

Añadir efectos y transiciones

  • Una característica interesante de la edición de clips es la posibilidad de añadir animaciones y efectos visuales. Algunos son muy comunes y recomendables, como fundidos de entrada y salida o acercamiento progresivo de una imagen durante su proyección. Otros son más llamativos y hay que cuidar que nunca distorsionen sino que potencien el discurso visual que pretenden comunicar. También tenemos lastransiciones, que se usan siempre para pasar de un clip o imagen a otro. Son recomendables, pues un cambio abrupto de un clip a otro da una sensación de producto inacabado, amateur. Las más utilizadas son atenuaciones o barridos verticales y horizontales, aunque es muy conveniente explorar las opciones que nos ofrece el programa. Sólo tendremos que arrastar estos elementos sobre un clip (efecto) o entre dos clips (transición) en la línea de tiempo para incorporar la animación a nuestra película. 
    • Transiciones de vídeo: pequeñas secuencias que se incluyen entre un clip y otro, determinando con se realiza el paso de una secuencia a otra.





Efectos de Vídeo: Se colocan en la línea de tiempo sobre un clip, modificando su aspecto y propiedades. 


En el siguiente vídeo tienes una pequeña explicación sobre como incluir efectos visuales y transiciones en Movie Maker.




Añadir textos y créditos

  • Permite incluir títulos antes y después de un clip con un fondo determinado, incluso una animación, o incluir un título a la vez que el clip o las imágenes. También se puede personalizar la fuente y el color, así como el fondo. Por último, WMM tiene un modelo propio para incluir los créditos finales de la película.  
    Hay varias formas de añadir texto en Movie Maker:
    • Título al principio. Se inserta por delante de todos los clips y puede tratarse como un clip más: aplicar efectos, así como una transición hacia el primer clip propiamente dicho.
    • Título antes del clip seleccionado. Parecido al anterior, pero se inserta antes del clip que tengas seleccionado.
    • Título en el clip seleccionado. Se inserta como título superpuesto y sólo podemos determinar su posición, duración y aplicarle las animaciones restringidas para títulos.
    • Créditos al final. Igual al primero, pero con formato de créditos de película. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario